Principios

Se presentan como reglas que orientan todas las acciones de la personas y grupos humanos relacionados con la Fundación Social Beata Marie Poussepin en cada una de sus sedes relacionadas; específicamente, su realización se identifica a una o diversas comunidades sociales que se sirven de la organización. Los principios no admiten ser negociados para el caso de este proceso de desarrollo integral y endógeno de los grupos sociales humanos y su ámbito de influencia y dignificación.

Valores

Son cualidades de las personas que participan de los programas de la Fundación Social Beata Marie Poussepin expresada en los programas del portafolio de servicios de cada sede y que se construyen y expresan concretamente.  Ya no como ideales, en cada programa que se aplique; sino en cada persona cuando se relaciona con otros y los convierten en sus atributos. Se pueden aprender y muestran las modificaciones de comportamientos, rutinas y prácticas sociales, como: sencillez, piedad,audacia, trabajo, excelencia, dignidad y promoción humana.

Vocación a la felicidad desde la FE:  Pertinencia de las preocupaciones apostólicas implicada con la vivencia de la reconciliación consigo mismo, con la comunidad fraterna y con la sociedad. Decisión comprometida y fiel con los propósitos educativos como un acto de amor que dignifica y promociona al ser humano desde la vivencia del servicio de caridad en solidaridad y tendencia encaminada a la felicidad.

Servicio de caridad:  su relación se implica como consecuencia del principio de la felicidad y convoca a dar testimonio con la vida misma desde el sentido misionero, conscientes de la necesidad de la trascendencia como fin teleológico de la vida de cualquier ser humano en su realidad y para transformarla en el servicio.

Disposición por la solidaridad: caracterizada por la firme convicción que no puede reducirse a una manifestación superificial, sino al convencimiento y práctica de la existencia por el bien común. Un bien, responsabilidad de todos, que favorece el sentido misionero de quien se forma en las deiferentes sedes misioneras de la Fundación.

Vida en comunidad: entendido como el contexto social para el desenvolvimiento del ser humano que ha tenido la oportunidad de formarse para ser útil, y que reflexiona sobre las realidades para transformarlas desde el enfoque de la verdad.